AGUA PARA LA VIDA
La Red es la organización de los acueductos comunitarios que a través de la auto gestión han venido asegurando el derecho humano al agua en sus territorios.


MISION
Somos un espacio de articulación de organizaciones de acueductos comunitarios, que en las provincias de Guanentá y Comunera contribuimos a la protección del ciclo del recurso hídrico y a la consolidación de un ambiente de paz, posibilitando la permanencia y la vida digna en un territorio que es cooperativo, biodiverso y solidario. Para ello promovemos la gestión comunitaria del agua y el ejercicio de gobernanza sobre dicha gestión, de manera sostenible ambientalmente con los actores claves que actúan en el territorio.
VISION
A 2028 la Red Regional de Acueductos Comunitarios Agua para la Vida, como un espacio de articulación consolidado, es un referente regional de la gestión comunitaria y gobernanza del agua en los territorios en los que tiene presencia, incidiendo y promoviendo sus propuestas ante actores tomadores de decisión, para la protección del ciclo del recurso hídrico y la consolidación de un ambiente de paz posibilitando la permanencia en el territorio.

LÍNEAS DE ACCIÓN
Hacer sostenible el suministro y el derecho al agua a las generaciones futuras.
Para lograr cumplir el objetivo misional de la Red Agua para la Vida, nos hemos propuesto desarrollar unas líneas de acción que permitan llevar a la realidad nuestro deseo. Dichas líneas son Organización comunitaria, herramientas de legalidad y aseguramiento del Agua potable como derecho humano fundamental.
Reconocer y fortalecer la organización comunitaria (Acueducto Rural) como actor fundamental en la gestión participativa y sustentable del agua como derecho.
Acciones
- Fortalecer la estructura asociativa
- Facilitar el logro de acuerdos y reglas claras.
- Resolución pacífica de conflictos
- Gestión, Administración y operación de la organización comunitaria, entre otras.
- Articulación en red a nivel veredal, local, regional y nacional.

Facilitar la adopción y cumplimiento los requisitos legales que implican ser una organización legalmente constituida.
Acciones
- Identidad legal y responsabilidades ante cámara de comercio.
- Responsabilidades ante la DIAN.
- Gestión cercana en la Corporación Autónoma CAS.
- Reconocimiento de la organización comunitaria como facilitadora y aseguradora del derecho humano al agua.

Con el fin de asegurar el derecho humano al agua potable mediante el reconocimiento de la gestión.
Acciones
- Asegurar el suministro de agua el mayor tiempo posible.
- Mejoramiento integral de la calidad del agua para consumo humano.
- Garantizar el disfrute del agua en condiciones de equidad, racionalidad, solidaridad y sostenibilidad.
- Incidencia política para la implementación de la política pública del agua y el reconocimiento de la gestión comunitaria del agua como elementos fundamentales para el aseguramiento del derecho.

ALIADOS
Al servicio de la comunidad


¿Deseas ser parte de esta iniciativa?